Implantación SIG en ONG's.

La información generada anualmente por cualquier organización no gubernamental (ONG`s) produce en algunas ocasiones a sus analistas algunas dificultades en el manejo e interpretación de la misma debida fundamentalmente al volumen y variedad de datos que la actividad de la organización genera en su área de actuación.

Las nuevas aplicaciones de tecnologías de información en general y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en particular, integrados por hardware, software y datos geográficos, tienen como objeto la gestión, análisis y almacenamiento de datos e información geográficamente referenciada en vistas a optimizar la resolución de problemas relacionados con la planificación geográfica de la actividad de cualquier organización.

Los SIG son por tanto un conjunto de herramientas tecnológicas contrastadas que permitirán dar soporte a las consultas, análisis y estudios realizados por la organización acortando el tiempo que actualmente emplean los analistas en sus investigaciones sobre desigualdad y pobreza, y por tanto mejorando su productividad y eficiencia.

En este sentido la implantación de un Sistema de Información Geográfica en los procesos de
gestión y explotación de las bases de dato (BBDD) internas de organizaciones no gubernamentales ayudaría a optimizar sus recursos de una manera más eficiente así como tener de un mejor
conocimiento y gestión de la información que genera su actividad.

Además de una optimización en la gestión interna de su información, otro de los beneficios
aportados por los SIG a estas organización supondría una mejora cualitativa en su capacidad
de comunicar el impacto y los beneficios derivados del proceso de caridad en el territorio
así como del trabajo efectuado por dichas organizaciones.

Propósitos

1. Optimización de las BBDD internas de la organización identificando dificultades en
su gestión y explotación así como promoviendo su estandarización para su uso en proyectos SIG facilitando la actualización constante de la misma de una manera rápida y eficaz.

2. Potenciar la comunicación de la labor de la organización por medio de la generación de mecanismos de comunicación ágiles como la generación de mapas que permitan a una mayor
audiencia potencial conocer la dimensión del trabajo realizado.

3. Introducción de las nuevas herramientas tecnológicas de información en los procesos de análisis, gestión y producción de información en la organización. Los SIG permitirán en una primera fase
administrar e identificar problemas relativos a la gestión de las BBDD de la organización así como examinar el trabajo y ámbito de actuación de la organización de una manera más detallada de lo que
se había hecho hasta entonces.

Comments

Popular posts from this blog

Objexs: Augmented Reality (AR) + GIS